Una manera integrativa de unir el vínculo nutrición, microbiota, toxicidad y sus efectos en el neurodesarrollo. Para que las familias puedan adquirir conocimientos en los tratamientos personalizadas y basadas en la evidencia, pasando por las ciencias de la implementación para llevarlo a la práctica individual. Juntos, podemos mejorar la calidad de vida de nuestros niños.
Impulsados por la búsqueda incansable del bienestar infantil, cada paso hacia el conocimiento se ha convertido en un faro de esperanza para quienes enfrentan desafíos en el desarrollo neurológico.
Con una determinación inquebrantable, exploramos y aplicamos enfoques innovadores para transformar vidas y crear nuevas posibilidades.
Nuestros colaboradores científicos son destacados profesionales en los campos de neurociencia, nutrición, microbiota y salud integrativa. Ellos comparten sus investigaciones, avances y evidencias, adempas de otros estudios que reflejan la conexión intestino – cerebro, toxicidad – trastornos mentales y autoinmunidad para difundir con nuestras familias.
QFB Bioquímica. Fac Química UNAM. Maestría en Hematología y Genética. ESNECA, España. Prof. Química CCH Vallejo. Director del Centro de Investigaciones Avanzadas en Composición Corporal.. Es autor y colaborador de varios artículos científicos que han influido en la práctica clínica a nivel mundial.
Nuestros enfoques personalizados en nutrición, microbiota y neurodesarrollo han transformado vidas, mejorando la calidad de vida de niños y familias. Aquí, nuestros resultados hablan por sí mismos.
Con mi historia personal y sólida formación académica, ofrezco un enfoque único y efectivo para ayudarte con los síntomas TEA.
Especialización en análisis y comprensión de la microbiota humana, crucial para investigar trastornos del neurodesarrollo.
Estudios en microbiota intestinal, neonatal, respiratoria, alérgica y dérmica, enfocados en prevenir trastornos del neurodesarrollo.
Formación avanzada en salud ambiental e integrativa, especializada en intoxicación por metales pesados.
Profundización en los últimos avances en nutrición y su impacto en la salud mental y el desarrollo neurológico infantil.
Neurociencia aplicada para mejorar el desarrollo en niños con trastornos del neurodesarrollo y otros transtornos.
Experiencia en el apoyo sistémico y mejora de síntomas en cientos de familias para mejorar la vida de los niños afectados.
Consultas especializadas vía Zoom para optimizar el desarrollo neuroconductual en niños, mediante terapias innovadoras.
Consulta personalizada en trastornos del neurodesarrollo, microbiota y nutrición. Consulta desde la comodidad de tu hogar, sin salir de casa.
Con mi Fundacón apoyo a agrupaciones sociales brindando Ponencias, Talleres o Congresos, enfocados en salud nutricional para trastornos del neurodesarrollo.
Guía experta en la implementación de cambios dietéticos y recomendaciones ambientales para apoyar y potencializar el desarrollo infantil.
Consulta a Marielena Céspedes para un enfoque integral en neurodesarrollo infantil.
Descubre cómo Marielena Céspedes te guía paso a paso hacia el bienestar familiar a través de consultas personalizadas y apoyo integral.
Primero, realizamos una evaluación detallada para entender las necesidades específicas de tu familia.
Luego, llevamos a cabo una consulta vía Zoom para discutir y planificar el mejor enfoque para tu caso.
Finalmente, proporcionamos seguimiento continuo y apoyo, ajustando el plan según los avances y necesidades.
Conozca a nuestros socios más destacados.
Resuelve tus dudas con nuestras preguntas frecuentes. Encuentra respuestas claras y concisas sobre nuestros servicios y enfoque.
Puedes agendar una consulta a través de nuestro formulario de contacto o llamándonos directamente. Ofrecemos una primera consulta gratuita para conocer tus necesidades.
Tratamos una variedad de trastornos del neurodesarrollo, incluyendo autismo, TDAH, trastornos del lenguaje y del aprendizaje, entre otros. Tratamos cada caso de manare personalizada.
Cada sesión de consulta dura aproximadamente una hora. Durante este tiempo, evaluamos tus necesidades y diseñamos un plan de tratamiento personalizado.
La investigación respalda tratamientos innovadores, personalizados y no invasivos para niños con autismo y TDAH.